El trastorno bipolar es un trastorno heterogéneo con distintos subtipos clínicos. El tipo I y el tipo II constituyen las dos categorías diagnósticas más estudiadas sin embargo son escasos los estudios a gran escala sobre diferencias fenotípicas entre ambos trastornos. La prestigiosa revista «Bipolar Disorder» acaba de publicar un original que analiza estas diferencias en una muestra de gran tamaño, tanto en trastorno bipolar tipo I como II.
Los autores han utilizado una muestra muy amplia de pacientes, concretamente 4.806 con trastorno bipolar tipo I y 3.960 con trastorno bipolar tipo II. Han utilizado los datos del Registro Nacional Sueco de garantía de calidad para los trastornos bipolares (BipoläR). Este registro recoge diversas variables clínicas, evolutivas, comorbilidad asociada, suicidio y factores socioeconómicos. Posteriormente han comparado y analizado estadísticamente estas variables entre ambos grupos de pacientes. Los resultados completos del estudio se pueden comprobar en la lectura completa del propio artículo.
Los pacientes con trastorno bipolar tipo II presentan una tasa más elevada de episodios depresivos, mayor frecuencia de intentos de autolisis y una edad de inicio más temprana que los pacientes con trastorno bipolar tipo I. Los resultados del trabajo también constatan una mayor prevalencia de comorbilidad psiquiátrica, mayor probabilidad de finalizar los estudios universitarios y mayor tasa de autosuficiencia económica en estos pacientes. Reciben más frecuentemente intervenciones psicoterapéuticas, antidepresivos y lamotrigina en comparación con el resto de pacientes bipolares. Por otro lado, los sujetos con trastorno bipolar tipo I presentan un mayor número de hospitalizaciones, episodios prolongados, mayor índice de masa corporal y una tasa más elevada de patologías metabólicas, nutricionales o endocrinas. Este grupo de paciente reciben con más frecuencia estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos, terapia electroconvulsiva y psicoeducación.
Estos resultados constatan diferencias evidentes entre el trastorno bipolar tipo I y tipo II tanto a nivel clínico como evolutivo. Los datos avalan la evidencia de que el trastorno bipolar tipo II es una entidad clínica compleja en cuanto al curso clínico y la comorbilidad y no una forma más leve del trastorno bipolar tipo I. Profundizar en esta línea de investigación nos puede permitir mejorar nuestra capacidad de diagnosticar y realizar tratamientos específicos desde las fases iniciales de la enfermedad.
Bibliografía:
- Karanti A, Kardell M, Joas E, Runeson B, Pålsson E, Landén M. Characteristics of bipolar I and II disorder: A study of 8766 individuals. Bipolar Disord. 2020 Jun;22(4):392-400. doi: 10.1111/bdi.12867. Epub 2019 Nov 22. PMID: 31724302.
MAT-ES-2002161 V1. Agosto 2020